Los bancos de anodizado son estaciones de trabajo modulares diseñadas para realizar tratamientos superficiales en piezas metálicas.
Se utilizan tanto en laboratorios como en entornos industriales y permiten procesos como anodizado, galvanizado, electropulido, pasivado o recubrimientos cerámicos.
En este artículo te explicamos qué es un banco de anodizado, cómo funciona y en qué sectores se aplica, especialmente en la fabricación de implantes dentales y componentes de alta precisión.
¿Qué es un banco de anodizado?
Un banco de anodizado es un conjunto de cubetas químicas equipadas con resistencias, sistemas de agitación y, en algunos casos, automatización completa. Su función principal es modificar la superficie de piezas metálicas para mejorar su resistencia, biocompatibilidad o acabado estético.
Estas estaciones de tratamiento químico están diseñadas a medida y adaptadas al tipo de proceso, volumen de producción y materiales tratados.
⚙️ Características técnicas de un banco de anodizado
Materiales y componentes habituales
- Cubetas químicas: Fabricadas en polipropileno, PTFE, vidrio borosilicato o acero inoxidable, según la agresividad del baño.
- Resistencias: De inmersión o calefacción externa, con control digital para mantener temperaturas precisas (±1 °C).
- Agitación: Sistemas magnéticos, mecánicos o de ultrasonidos para homogeneizar soluciones o limpiar piezas.
- Fuentes de corriente: Rectificadores DC para procesos electroquímicos como anodizado o electropulido.
- Seguridad: Extractores de gases, duchas de emergencia y materiales anticorrosivos.
- Automatización: Programación de ciclos, sensores de temperatura, pH o conductividad.
️ Procesos que permite un banco de anodizado
-
Anodizado de aluminio o titanio
Genera una capa de óxido controlada para proteger la pieza y mejorar su biocompatibilidad.
Usado en implantes dentales, piezas aeronáuticas o electrónicas.
-
Galvanizado
Recubre la pieza con metales como zinc, níquel o cromo para aumentar su resistencia y estética.
-
Electropulido
Pulido electroquímico para obtener superficies lisas, brillantes y con menor rugosidad.
-
Limpieza química y decapado
Elimina óxidos, grasas o contaminantes antes de otros tratamientos.
-
Pasivado
Forma una capa protectora en aceros inoxidables o aleaciones para mejorar su resistencia a la corrosión.
-
Recubrimientos cerámicos
Aplicación de capas de alúmina o zirconio para piezas que requieren estética, dureza o resistencia química.
Aplicación en implantes dentales
En el sector dental, los bancos químicos permiten tratar superficies de implantes de titanio, cobalto-cromo o acero inoxidable para garantizar:
- Biocompatibilidad
- Resistencia a la corrosión
- Acabado estético
- Facilidad de osteointegración
Procesos específicos:
- Limpieza ultrasónica: Frecuencias de 20–40 kHz para eliminar residuos sin dañar la pieza.
- Anodizado de titanio: Mejora la integración ósea y permite acabados coloreados.
- Electropulido: Suaviza la superficie y reduce la adhesión bacteriana.
- Pasivado: Aumenta la resistencia en ambientes orales.
- Recubrimientos cerámicos: Estética y funcionalidad en prótesis y coronas.
Materiales tratados
Los bancos de anodizado permiten trabajar con diversos metales, entre ellos:
Material | Aplicación típica | Tratamientos |
Titanio | Implantes dentales, dispositivos médicos | Anodizado, electropulido |
Cobalto-cromo | Prótesis, conexiones de implantes | Electropulido |
Acero inoxidable | Herramientas quirúrgicas, estructuras dentales | Pasivado |
Aleaciones de cobre | Componentes con propiedades antibacterianas | Limpieza, recubrimientos |
Oro y platino | Sensores, conectores electrónicos | Galvanizado fino |
Configuración de un banco de anodizado a medida
Cada banco se diseña en función del proceso, volumen de producción, tipo de pieza y nivel de automatización requerido.
Ejemplo de configuración
- Cubetas: De 1 a 100 litros; de 4 a 12 cubetas por banco.
- Resistencias: De inmersión o externas, con termostato digital.
- Agitación: Magnética, mecánica o ultrasónica, según la viscosidad del líquido.
- Fuentes de corriente: 1–5 A/dm² para procesos electroquímicos.
- Control y automatización: Sensores integrados y software de control para garantizar la repetibilidad del proceso.
✅ Ventajas de un banco de anodizado Quimipol
- Diseño 100 % a medida, adaptado a tus procesos.
- Materiales resistentes y duraderos, para trabajar con ácidos y álcalis.
- Automatización avanzada: controla tiempos, temperaturas, agitación y seguridad.
- Diseñado para entornos exigentes como la odontología, la aeronáutica o la industria electrónica.
¿Quieres saber más?
En Quimipol diseñamos y fabricamos bancos de anodizado a medida.
Contáctanos y te ayudaremos a configurar el banco ideal para tus procesos.