Los focos de emisión son puntos en una instalación industrial donde se generan emisiones contaminantes que pueden liberarse a la atmósfera.
Estos pueden provenir de diferentes procesos, como la ventilación de tanques y silos, la combustión de combustibles o la manipulación de productos químicos.
En este artículo, explicaremos de manera clara y didáctica qué son los focos de emisión, cómo se regulan y qué medidas se pueden tomar para minimizarlos, con base en la Instrucción Técnica IT-AT-004, aplicable específicamente en Cataluña.
¿Qué es un Foco de Emisión?
Un foco de emisión es cualquier punto de una instalación industrial desde donde se liberan contaminantes al aire. Estas emisiones pueden ser continuas (como una chimenea de una caldera en funcionamiento) o discontinuas (como las ventilaciones de un tanque que se activan al llenarlo o vaciarlo).
La normativa IT-AT-004 clasifica las ventilaciones de tanques y silos en dos categorías:
- Asimilables a focos de proceso: Son aquellos que pueden emitir sustancias contaminantes en cantidades significativas y, por lo tanto, deben ser regulados y monitorizados.
- No asimilables a focos de proceso: Son aquellos cuya ventilación no supone un riesgo ambiental relevante y están exentos de ciertos requisitos de medición.
Tipos de Focos de Emisión según la IT-AT-004
La IT-AT-004 establece criterios para determinar qué ventilaciones de tanques y silos se consideran focos de emisión regulados. Para ello, deben cumplir las siguientes condiciones:
- Pertenecer a una actividad industrial clasificada en los grupos A, B o C del CAPCA (Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminantes de la Atmósfera).
- Estar conectados a una tubería de salida y no ser simplemente válvulas de presión o dispositivos apagafuegos.
- Emitir sustancias volátiles o partículas que puedan suponer un riesgo ambiental.
En otras palabras, si un tanque o silo tiene una ventilación que puede liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), partículas o gases inorgánicos perjudiciales, se considera un foco de emisión y debe cumplir con las obligaciones de registro y control.
Obligaciones de registro y medición
Las empresas que operan con tanques y silos cuya ventilación es considerada un foco de emisión están obligadas a:
- Registrar electrónicamente los datos de sus emisiones en el sistema de control ambiental.
- Realizar mediciones periódicas si:
- La emisión es superior a 500 horas al año.
- La velocidad del gas emitido supera 1 m/s.
- Se utilizan sustancias peligrosas según la normativa.
Si una instalación no cumple con estos criterios, puede estar exenta de la medición, pero aún así debe presentar documentación que justifique su situación.
Focos sujetos a medición y exentos
La normativa define qué focos de emisión deben someterse a medición periódica y cuáles están exentos.
Tanques y Silos
Focos sujetos a medición:
- Si emiten más de 500 horas/año.
- Si la velocidad del gas emitido es igual o superior a 1 m/s.
- Si contienen sustancias volátiles o peligrosas reguladas.
Focos exentos de medición:
- Si la emisión es inferior a 500 horas/año y no contienen sustancias peligrosas.
- Si la velocidad de salida del gas es menor de 1 m/s.
- Si cuentan con filtros o sistemas de depuración adecuados.
- Si la administración otorga una exención por imposibilidad técnica de medición.
Campanas de Laboratorio
Focos sujetos a medición:
- Si operan más de 500 horas/año con un caudal superior a 5.000 m3/h.
- Si consumen más de 0,25 toneladas/año de sustancias volátiles peligrosas.
- Si emiten contaminantes en concentraciones o cantidades que superen los límites normativos.
Focos exentos de medición:
- Si operan menos de 500 horas/año y no manejan sustancias peligrosas.
- Si el caudal de extracción es menor a 5.000 m3/h.
- Si cuentan con un informe técnico que justifique su exclusión del control de emisiones.
Tabla Resumen de Medición de Emisiones | ||
Categoría | Condición | Criterios |
Tanques y Silos | Sujetos a Medición | Más de 500 horas/año – Velocidad del gas ≥ 1 m/s – Contienen sustancias volátiles o peligrosas |
Tanques y Silos | Exentos de Medición | Menos de 500 horas/año y sin sustancias peligrosas – Velocidad del gas < 1 m/s – Tienen filtros o depuración – Exención por imposibilidad técnica |
Campanas de Laboratorio | Sujetos a Medición | Más de 500 horas/año con caudal > 5.000 m³/h – Consumo > 0,25 t/año de sustancias peligrosas – Emisiones superan límites normativos |
Campanas de Laboratorio | Exentos de Medición | Menos de 500 horas/año sin sustancias peligrosas – Caudal < 5.000 m³/h – Informe técnico justifica exclusión |
Medidas para reducir las emisiones
Existen varias estrategias para reducir el impacto ambiental de los focos de emisión, entre ellas:
- Uso de lavadores de gases (scrubbers): Estos equipos eliminan los contaminantes del aire antes de que sean liberados a la atmósfera.
- Filtros de partículas: Para evitar la liberación de polvo y otras partículas sólidas.
- Sistemas de recirculación de aire: Para minimizar la cantidad de aire contaminado que se expulsa al exterior.
- Sustitución de productos volátiles: Usar alternativas menos contaminantes en los procesos industriales.
Conclusión
Los focos de emisión son un aspecto clave en la gestión ambiental de la industria. La normativa IT-AT-004 establece criterios claros para identificar qué ventilaciones de tanques y silos deben ser consideradas como fuentes de contaminación y cómo deben ser gestionadas. El uso de tecnologías como los lavadores de gases es una de las soluciones más eficaces para reducir el impacto ambiental y garantizar el cumplimiento normativo.
En Quimipol, somos especialistas en tecnologías para el control de emisiones industriales. Si necesitas asesoramiento o soluciones para la reducción de emisiones, contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción para tu empresa.
Si quieres leer la IT-AT-004 completa o descargarla, aquí tienes el enlace.